domingo, 25 de noviembre de 2012

Tema 9 -- Redes sociales en educación. Twitter y Facebook



REDES SOCIALES: TWITTER Y FACEBOOK


  1. Definición de Redes Sociales.

  • Redes de relaciones personales o también llamadas comunidades en las que se intercambian opiniones.
  • Grupo de personas con intereses similares, que se comunican a través de proyectos.
  • Sentido de pertenencia a un grupo, con una cultura común, en donde se comparten, valores, normas y lenguaje en un clima de confianza.
  • Espacios web con unos servicios básicos.
  • Se basan en un programa especial que integra numerosas funciones individuales como , blogs o wikis.
  • Como redes sociales importantes destacan entre otros Twitter, Tuenti, Second Life, etc...

  2. Tipos de Redes Sociales.

  • Redes personales: Usuarios en las que cada uno tiene su pequeño espacio de información.
  • Redes temáticas: Tratan un tema en concreto. Como pueden ser foros.
  • Redes profesionales: Dedicadas al ámbito laborar. Como páginas de ofertas de trabajo.

  3. Facebook.

  1. Espacio web creado por un grupo de amigos.
  2. En un principio era un espacio únicamente para estudiantes pero actualmente esta abierto a cualquier persona. 
  3. Existe una lista de amigos y un grupo de paginas donde la gente puede reunirse con intereses comunes.
  4. Da la opción de subir fotos y vídeos en la página central (llamado muro).

  4. Twitter. 

  1. Espacio web que nos permite enviar mensajes de texto con un máximo de 140 carácteres, que se llaman Tweets, y aparecen en la pagina principal.
  2. Los usuarios al ver tweets que les parezcan interesantes tienen la opción de subscribirse. También llamado como retwittear.
  3. Los mensajes son públicos, aunque existe la posibilidad de publicarlo de manera privada, con la opción de clikar en unos usuarios en concreto.

  5. Aplicaciones educativas de Twitter y Facebook.


  Estas dos redes pueden servirnos también como aplicaciones educativas,un ejemplo seria con caracter informativos a padres para comunicarles boletines, información de cualquier tipo. 

  Dentro de estas aplicaciones tenemos que destacar tres, como son aplicaciones de: 



  También nos podemos encontrar con otras aplicaciones como son: 





  En este vídeo podemos ver como usar facebook en el ámbito de la educación. Para crear una página de facebook el mas indicado será hacerlo por grupos, bajo la administración de uno de los miembros, puede ser privado o publico, podemos realizar debates, foros, subir vídeos.
  En el muro los alumnos escribirán sus mensajes. Encontramos calendarios donde podemos insertar los exámenes. Si encontramos aplicaciones como bibliotecas o artículos interesantes podemos agregarlos como favoritos. 







  Otro vídeo muy interesante que he encontrado es el siguiente donde podemos ver el porque utilizar Twitter en la educación. Como para crear conversaciones de clase, twittear, significados de palabras, conocer que pasa en nuestras fronteras, estar siempre actualizado, tener capacidad de escoger la información deseada, recordatorio entre alumnos como agenda personal. etc....












  Opinión Personal. 


  Pienso que facebook es positivo porque al crear grupos, los alumnos/as siempre están actualizados, si en clase no se enteran de algo o si les da vergüenza preguntar pues por Internet es diferente, pueden expresar sin cortedad. Ademas como recordatorio de actividades, como agenda me gusta.

  Por otra parte twitter no me parece tan interesante, ya que tienes que estar continuamente escribiendo lo que se esta haciendo a cada momento, me parece que los alumnos como consulta si, pero como pasatiempos les quita mucho tiempo que podrían dedicar a otras cosas.


Ampliación T8 -- Webquest / Caza del Tesoro




A continuación como ampliación de la explicación de la Webquest, os dejo esta presentación de como quedaría una.

 En concreto la que he escogido este sobre los desastres naturales y los causados por el ser humano. Como hemos observado en la teoría toda Webquest comienza por una introducción de la que nos resume de que tema tratará. Después se explica la Tarea, que es lo que los estudiantes deben hacer, y a continuación el proceso, como lo van a llevar a cabo y actividades. Los recursos será lo siguiente, y después la evaluación, que es lo que se va a evaluar, y que notas pondremos a los alumnos. Una conclusión de lo que ha sido el trabajo. Y por último los créditos.






WebQuest: Desastres Naturales from Jericka Carrillo Madrigal


  En el siguiente vídeo se explica como crear una caza del tesoro. Es un tutorial muy bien explicado ya que vemos en pantalla como se queda junto explicado con texto de letra. En dónde nos tenemos la posibilidad de elegir plantillas, elegir de que tema ira nuestra Caza del Tesoro (ética, filosofía  informática etc..) podemos seleccionar un color diferente para cada texto. Una vez tengamos todo listo enviamos y empezamos!. Lo primero será poner una introducción, después unas preguntas, luego recursos y después la gran pregunta. Todos los textos pueden ser del tipo de letra que deseamos, en negrita, cursiva, colores, como deseemos. Cada vez que terminemos con cada pestaña debemos dar a enviar.




Tema 8 -- Herramientas de la Web 2.0: Webquest / Caza del Tesoro



HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0: WEBQUEST / CAZA DEL TESORO


     1. Podríamos definir la Webquest como:

         - Una forma de utilizar didácticamente internet.
         - Actividad de búsqueda de información guiada.
         - Actividad centrada en el uso de la información.
         - Alumnos trabajando y construyendo su propio conocimiento.
         - Alumnos trabajan automáticamente, aunque el docente lo orienta en ese proceso.

     Se podría resumir en guiar al alumno , crearle un camino y que no salga de él. Enseñar un tema a través de un proceso guiado.



    2. Existen dos tipos de Webquest:

  •  A largo plazo:   para ser acabado de uno a tres períodos de clase.
  •  A corto plazo:   implica mayor tiempo para la realización de la tarea. 


    3. Partes de una Webquest:

    Introducción: Es una introducción sobre el trabajo que se va a realizar, es decir, una presentación. Es donde se hace el planteamiento de la Webquest a todo el grupo.

     Tarea: es el objetivo final de la Webquest, es decir que queremos conseguir.

     Proceso: donde se indican las actividades y pasos que tenemos que realizar. Familiarizarnos con el tema a tratar.

     Evaluación: donde se indican los aspectos que se valoran y como se valoran. Se hace una rubrica así el alumno sabe que nota va sacando. 

     Conclusión: aparecen las reflexiones finales. Se le transmite al alumno el resultado de este proceso.

     Orientaciones para el profesor: sugerencias para usar la Webquest en clase.


    4. Definición Caza del Tesoro:

  • Son unas series de preguntas y una lista de direcciones o paginas web de las que se pueden extraerse o inferirse respuestas.
  • Hay una pregunta final que sirve para poder integrar todos los conocimientos que se han desarrollado en lo pasos anteriores.
  • Son una herramienta TIC excelente para utilizarse en el salón de clases bajo el principio de que "primero la metodología y luego la tecnología".
  • Presenta la ventaja que esta metodología se pude utilizar sin Internet para ello son necesarias revistas, periódicos y / o libros.


     5. Opinión Personal.

  • Ha sido una practica muy interesante, ya que antes de ver estos temas no tenia conocimiento de que trataban. Al buscar ejemplos de Webquest me he dado cuenta de lo interesantes que son, y de la gran información que se adquiere. Por tanto en un futuro como docente me puede servir de mucha ayuda el conocimiento de estos tipos de páginas.










Práctica 7 -- Photo-Peach


PHOTO-PEACH


  A través de esta práctica vamos a crear un Slideshow, esto quiere decir, que con nuestras fotografías, música  texto que deseemos crearemos un vídeo. Se realiza de una forma muy sencilla y rápida. 

  A continuación voy a dejar los pasos que debemos seguir para realizar esta presentación en forma de vídeo y con música.

  El primer paso que debemos realizar es ir a google y poner Photo Peach, seleccionaremos el primer link que se muestra, en el que pone " Fresh slideshows to go!. Cuando ya estamos dentro de la página  nos saldrá la ventana que abajo podeís ver, debemos pinchar donde pone "Sin up for Free". Pinchando en el cuadro verde debemos poner nuestro nombre de usuario, email, y contraseña. También podemos hacerlo a través de nuestra cuenta en facebook.




















Una vez que pongamos nuestros datos le damos a Sing Up.













  Lo siguiente que nos aparecerá será la siguiente ventana, dónde debemos subir las fotos que deseemos para nuestro vídeo  podemos escoger fotos que tengamos en nuestro pc, como en mi caso, o bien desde facebook. Tenemos la posibilidad de reordenar las fotos en el orden que queramos o de eliminar pasándolas a la parte derecha donde pone "Deleted items". Cuando ya las tengamos todas le damos a "Next". 






  Después lo que tenemos que hacer es seleccionar el título de nuestro slideshow, escoger la rapidez con la que queremos que pasen las imágenes de unas a otras, y elegir la música adecuada para la presentación. En mi caso la e escogido de Youtube, pero tiene otras opciones de las que vienen en la página o bien audio de nuestro pc, pero para ello necesitaríamos una cuenta de pago. Una vez lo tengamos todo correcto le damos a Save. 





  A continuación, para insertar texto, o poder cambiar algo de lo que no estemos bien seguiros, tenemos la opción de editar, para esto tenemos que irnos a "Edit", desde esta pestaña podemos elegir si queremos que sea publico o no, cambiar de ordena alguna imagen, modificar la música, etc...






  Esta es la ventana desde donde pondremos el texto deseado, lo podemos insertar bien en las imágenes, o bien añadiendo en negro una imagen con el texto en blanco, donde le daremos a la parte izquierda en "Blank", la opción de "Copy" es para hacer una copia de la imagen y "Delete" para eliminar. En la parte izquierda nos aparece "Quitz" que es para realizar una encuesta y "Center" para que el texto salga en medio, y "Bottom" para que el texto salga debajo de la imagen. Una vez lo tengamos listo le damos a OK. 

  



  Y así es como se hace un Slideshow en photopeach, espero que os resulte fácil, tanto como a mí. Para finalizar os dejo como ha quedado mi cuento adaptado a Photopeach. Espero que os guste. 




El Osito Juanito on PhotoPeach

sábado, 17 de noviembre de 2012

Práctica 6 -- Lino It

    

Lino It es una herramienta on-line de la web 2.0  que nos permite crear corchos/murales virtuales. Nos da la opción de insertar posits, vídeos, sonidos, imágenes estáticas o en movimientos y cualquier archivo como una foto que tengamos en nuestro Pc. El corcho puede ser tanto público como privado.

   A continuación dejo los pasos que tenemos que seguir para crear nuestro mural:

   1.  Lo primero que tenemos que hacer es irnos a google y pone "Lino It", a continuación nos meteremos en el primer link que nos aparece, y ya estamos en la página. 
    2. Después pinchamos en el cuadro azul que pone "SIN UP" .










    3. Después nos sale la ventana siguiente, en la cuál debemos registrarnos. Podemos hacer con nuestra cuenta de facebook, twiter o google. Luego ponemos el nombre de usuario que deseamos y la contraseña, a continuación pinchamos en Login. 








        4. Una vez realizado el paso anterior ya estamos en Lino It, y lo siguiente será elegir un tipo de plantilla, o elegir la nuestra propia, para ello le pinchamos en Create a new canvas.




    5. Lo siguiente será elegir un nombre para nuestro mural/canvas, un fondo que bien podemos subir la foto que deseemos "upload image", o bien elegir como indica la flecha, después pinchamos a "Everyone may post ..." y por último "create a canvas".



6. Para manejarnos bien con nuestro mural debemos conocer bien el cuadro de trabajo, desde el podremos añadir anotaciones/posits, fotos, vídeos, sonidos y textos como título. 






7. Para añadir un posits, pinchamos en el cuadro de trabajo el color que deseemos aunque posteriormente podemos ampliar los colores, ponemos el TAG que deseemos que eso hará clasificar los posits, tenemos posibilidad de elegir color de texto, e incluso poner emoticonos. Cuando tengamos el posits decidido le damos a post. Una vez en el mural podemos editarlo de nuevo en caso necesario, nos puede servir para otro mural ese mismo posit, o inclinarlo desde la esquina de la parte derecha superior.

8. Insertar una foto desde el cuadro de trabajo, elegimos la que deseemos desde nuestro pc. 



9. De igual modo del cuadro de trabajo, podremos insertar vídeo desde youtube, vimeo o nuestro pc. Y también poner títulos o frases sin que tengan que estar dentro de un posit. O incluso introducir sonidos, en mi caso descargados desde internet.





10. Una vez insertadas imágenes, posits, títulos, sonidos, etc. nos quedaría así.




11. Por último para enviarlo a nuestro profesor lo que hemos echo ha sido copiar la URL, pero si lo que deseamos en insertarlo en nuestro blog, copiaremos lo de EMBED LINO.








Por último os dejo como ha quedado mi Lino It, titulado ¡Un día conmigo es así!



Ampliación T7 -- Herramientas de la Web 2.0 Blogs y Wikis

    
   A continuación os dejo una prestación que he encontrado, en la cuál nos aparece las diferencias clave que existen entre un blog y una Wiki. Entre ellas las más destacables son que: los blog son autores individuales mientras que la wiki suelen ser colectivos, el blog posee una firma reconocible y la wiki no existe firma, en una wiki todos los usuarios tienen el mismo grado de control, mientras que un blog tiene su parte pública y su zona privada, en un blog se pueden dejar comentarios y en una wiki los usuarios pueden modificar el contenido.
  Me ha parecido muy interesante esta presentación ya que es un resumen y un apoyo del tema teórico visto.











jueves, 15 de noviembre de 2012

Tema 7 -- Herramientas de la Web 2.0: Blogs y Wikis


HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0; BLOGS Y WIKIS


  1. Un blog tiene como características: 

     -   Los post son las entradas, pueden ir sobre un tema, se ordena por fecha cronológicamente.
     -   Los lectores pueden dejarnos sus comentarios respecto algún contenidos.
     -   Son fáciles de crear, tenemos plantillas, podemos insertar fotos, vídeos, sonidos, enlaces....
     -   Las URL se pueden organizar por etiquetas.
     -   Existen servidores gratuitos como son, Blogger y Wordpress.
     -   Algunos blogs nos permite citar otro blog, y nos lo comunica.
     -   Si alguien esta suscrito a mi blog recibe anotaciones y también cuando actualizamos nuestro blog.
     -   Incluye buscadores internos, listado de otros blogs y otras funcionalidades (gadgets,widgets).


  2. Existen diferentes tipos de Blogs, como:

    * los de centro: es información que sube el colegio, o noticias.
    * los de aula: participa toda la clase.
    * lo de profesores: donde suben los docentes apuntes.
    * los de blog: donde se recopilan blogs y se hablan sobre ellos.
    * de pueblos: en donde se habla de un pueblo o del conjunto de una comarca.
    * de recursos: encontramos material para descargar.
    * de alumnos: un ejemplo seria del nuestro 




  3. Las características de una Wiki son:

     - Es un espacio web con una estructura hipertextual de páginas referenciadas en un menú lateral.
     - Diversos autores elaboran contenidos de manera asíncrona.
     - Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad.
     - Son espacios on-line muy fáciles de crear, suelen incluir un buscador interno y facilitan la sindicación de contenidos.



  4. Ejemplos de Blogs y Wikis. 


    - Este blog es un ejemplo en dónde podéis observar: las entradas (post), comentarios y escribir también el vuestro propio, existen numerosos enlaces donde la autora nos aconseja visitar, vídeos, imágenes. En definitiva las características que anteriormente os he comentado las encontrareis en este blog de ejemplo que he encontrado y me a parecido muy interesante. http://rincondeinfantil.blogspot.com.es/


    - La Wiki que a continuación os dejo http://octavio.wikispaces.com/home, nos proporciona información sobre la clase 5 de primaria de un colegio. En ella podemos encontrar un buscador interno,  un menú con las actividades que nos podemos encontrar, los miembros que lo poseen, etc...





domingo, 4 de noviembre de 2012

Ampliación T6 -- La web 2.0


A continuación podéis observar una presentación en la cual aparecen las diferencias entre la Web 1.0 y la Web 2.0. Al comienzo a través de unas imágenes nos damos cuenta de que en la Web 1.0 una persona es la encargada de someter la información mientras que los demás solo pueden leer, a diferencia de la Web 2.0, que es todo colaborativo. Y por último nos muestra algunas aplicaciones de la Web 2.0. 







Tema 6 -- La web 2.0.



LA WEB 2.0

1. Diferencias entre la Web 1.0 y la Web 2.0


* La web 1.0 presenta las siguientes características:
  •   Las páginas web son estáticas: quiere decir que solo son de lectura.
  •   Los contenidos son productos por el Webmaster: solo un autor.
  •   La arquitectura de trabajo es cliente servidor: se tiene que tener la aplicación que queremos utilizar previamente instalada en nuestro pc.
  •  Visualización de contenidos mediante un navegador Web, necesita tener un navegador para poder conectarnos a una página y poder ver el contenido.
  •  El usuario solo puede ver el contenido, no se pueden añadir comentarios ni ningún tipo de información.
  •   Es necesario tener un programa instalado en el PC, para poder manejarlo.


* La web 2.0 presenta las siguientes características:


  •   Gran interacción entre los usuarios, ejemplo "Wiki".
  •   La plataforma de trabajo es la propia página Web y por ello no es necesario tener instalado un programa cliente en el ordenador, como por ejemplo "Google docs".
  •   Contenido dinámico, podemos ir cambiando el temario, comentarios, un ejemplo es nuestro blog.
  •   La visualización mediante navegador, lector RSS.
  •   La escritura Web es compartida.
  •   La unidad mínima de contenido es el post o artículo que ha realizado el autor.
  •   Todos somos autores de la información y podemos generar un nuevo contenido.


2. Aplicaciones de la Web 2.0

  •   Para expresarse, crear y publicar tenemos los blogs y las wikis.
  •   Para compartir, publicar y buscar información están los podcast, youtube, slideshare...
  •   Redes sociales, como twitter y facebook.
  •   Para acceder a información de interés, RSS, XML, blogines, buscadores especializados.


3. Implicaciones educativas de la Web 2.0

  •   Espacio horizontal y rico de información.
  •   Esta orientado al trabajo autónomo y colaborativo.
  •   Crítico y creativo, fomenta la expresión personal.
  •   Permite investigar y compartir recursos.
  •   Facilita un aprendizaje más autónomo, mayor participación en las actividades grupales.
  •   Hay más interés y motivación.
  •   Permite elaborar materiales, compartirlos y someterlos a los comentarios de quien los lea.
  •   Ofrece espacios on-line para la publicación de los contenidos.
  •   Posibilita nuevas actividades de aprendizaje y evaluación.
  •   Mejora competencias digitales, al ir mejorando las capacidades analógicas al aprender el uso de las nuevas aptitudes.
  •   Creación y gestión de redes de centros y profesores, podemos utilizar cualquier operación de a Web 2.0 para gestionar los centros, como wikipedia, blogs....









Práctica 5 -- Glogster



GLOGSTER

   Glogster es una aplicación web que permite crear y compartir pósteres multimedia. A continuación os explicaré los pasos para crear un bonito póster multimedia.

  • Lo primero que debemos hacer es entrar en la página de glogster, podemos crear una cuenta con nuestros datos o bien acceder a Glogster desde nuestra cuenta en "facebook", en mi caso lo he realizado desde facebook. 
En esta página lo que he echo ha sido pinchar en acceso desde facebook, y nos pide nuestro.

  • Una vez tengamos nuestra cuenta en Glogster la primera ventana que nos aparecerá será la siguiente, en donde elegimos el formato que deseemos para nuestro mural.




  • Después elegimos el fondo que mas nos guste "WALL" en la parte izquierda tenemos diferentes secciones cómo; Gallery, Start, Pictures, Music, Styles, Cartoon, Cute. También tenemos la posibilidad de subir desde nuestro pc distintos fondos en la flecha que aparece al lado de "TOOLS".




  • Una vez escogido el fondo, tenemos también la posibilidad de poner un marco desde la parte izquierda en "PAGE WALL".





  • El fondo también puede ser únicamente de un color, en mi caso yo lo he preferido así, y lo he modificado con la paleta de colores.




  • A continuación para introducir un texto, vamos a seleccionar una imagen desde "TEXT", escogiendo en las categorías de la izquierda la que mas nos interese, después introducimos el texto, y nos da la opción de ampliar el tamaño, ponerle color, y cambiar el tipo de letra.





















  • A continuación observamos como se inserta una imagen desde "IMAGE", yo las tenia guardadas en el pc, las seleccionamos y una vez puestas en el mural podemos hacerlas grandes, pequeñas, ponerles sombras, duplicarlas, y moverlas como prefiramos. 




  • Después vamos a insertar un "AUDIO", para ello tenemos la posibilidad de grabar desde el micrófono, o desde nuestro pc. En mi caso e descargado el audio de la pagina de youtube y me la he guardado en el pc. Para ello he utilizado la página de "youtubemp3" y lo he convertido en mp3, luego lo he subido en la flechita de al lado de "TOOLS", y ya me aparece en audio, "My audio". Una vez tengamos el audio seleccionado le damos a "PLAYERS" y elegimos un marco para el audio.





  • Ahora veremos como podemos poner animaciones tanto estáticas como movibles. Para ello pinchamos en "GRAPHICS", y seleccionamos la que nos guste, después yo le he cambiado el color, y las he seleccionado para que se muevan.






  • Lo siguiente será introducir un "VIDEO" que previamente lo debemos tener guardado en nuestro pc, una vez seleccionado le podemos poner un "PLAYER" para que quede más bonito y seguidamente pinchamos en "USE IT".





  • Nuestro Glogster quedará de la siguiente manera.






  • Una vez tengamos nuestro mural antes de guardarlo de damos a "PREVIEW", cuando ya lo tengamos todo listo nos quedará solamente pinchar en "SAVE", nos aparecerá una ventana en dónde introduciremos el título de nuestro mural, que posteriormente podemos modificar si así lo deseamos, y le pinchamos en el botón de "PUBLIC". Nos mostrará el enlace de nuestro mural, imprescindible para darle a COPY y quedarnos con ese enlace. Posteriormente podemos enviarlo y compartirlo.






  • Y aquí esta el resultado de mi glogster.

jueves, 1 de noviembre de 2012

Tema 5 -- Las tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad digital




LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y
LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD DIGITAL


1. Características de la Sociedad TIC



 Omnipresencia: está presente en sus diferentes formatos (lenguaje audiovisual “vídeos” y hipermediales “HTML”) en todos los ámbitos de la sociedad.

 Sobreabundancia de información: vivimos en una sociedad en la que utilizamos las TIC en cualquier momento (iphone, tablet...). Cribar, debemos saber escoger la información idónea, es decir, una curación de contenidos. Debemos ser capaces de cribar.

Continuos avances científicos y tecnológicos: debemos de saber renovarnos ante los abundantes cambios de los avances.

 Fin de la era industrial: sociedad con dependencia de las TIC.

 Libertad de movimiento: gracias a los avances tecnológicos que surgen.

Nuevos entornos laborales: desde casa se puede trabajar, se puede estar en Japón y la empresa en otro país y mediante la web hacer trabajos.



2. ¿Qué son las TIC?

Conjunto de procesos y productos derivados de las herramientas (Hardware y Software), soportes y canales de comunicación, relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizada de la información.


3. Características de las TIC


Inmaterialidad (no se ven los procesos)
Reproducción ilimitada (utilización infinidad de veces)
Deslocalización (no originales, copias)
No linealidad (muchas opciones)
Interactividad (habla al instante)
Interconexión (diversas personas conectadas entre sí)
Instantaneidad (infinidad de veces, al momento)
Diversidad / Multiformato





4. Aportaciones de las TIC



- Fácil acceso a todo tipo de información: información hay, como también formas de acceder a ellas. Acceder a información es: hacer una foto, trabajar con word....

- Instrumentos para todo tipo de proceso de datos: utilizar un dispositivo y acceder a información (calculadora).

- Canales de comunicación: diferentes tipos de comunicación.

- Almacenamiento de grandes cantidades de información: mucha información en espacios pequeños (usb).

- Interactividad: nos permite interaccionar con distintos programas.

- Homogeneización de los códigos empleados: se refiere a la extensión, y según que tipo sea se tratara de un documento diferente (ppt,docx).

- Instrumento cognitivo: potencia nuestras capacidades y permite el desarrollo de otras.



5. Limitaciones de las TIC

  • Problemáticas técnicas: incompatibilidades de diversos ordenadores (apple, windows).

  • Falta de formación: conocimientos mínimos sobre las TIC.

  • Problemas de seguridad: riesgo a la hora de introducir datos personales (a la hora de realizar una compra por internet al realizar el pago).

  • Barreras económicas: los equipos siguen siendo costosos y algunas familias no pueden permitírselo.

  • Barreras culturales: la mayoría de páginas están en inglés.





A continuación podemos ver un vídeo, en donde se ve la evolución de el antes y el ahora respecto a las TIC.



Tema 4 -- El proceso de integración y uso pedagógico de las TIC en centros educativos. Estudio de casos.



El proceso de integración y uso pedagógico de las TIC en centros educativos.
Estudio de casos.


1. Aportación de las TIC a los centros escolares.


Introducir las TIC en educación implica que: exista una persona que se encargue de la coordinación de los equipos.

 Introducir las TIC en el aula se refiere a qué contenidos vamos a enseñar, qué actividades vamos a utilizar.

Cuando nos referimos al aprendizaje del alumnado, es cuando se observa un cambio, es decir alumnos que cogen nota a mano, otros a ordenador.

Innovaciones en el “ámbito profesional docente”, se refiere a que los docentes deben ser capaces de estar al día, conocer y manejar con destreza las TIC.



2. Investigaciones sobre TIC en centros escolares.

  • Uno de los estudios realizados es sobre indicadores cuantitativos, se refieren a el uso que se hace del ordenador en las situaciones escolares, para ello utilizan unas técnicas de investigación que se basan en; datos estadísticos, encuestas, análisis.

  • Existen estudios sobre los efectos de los ordenadores en el rendimiento y aprendizaje de los alumnos/as, es decir, si utilizan el ordenador como un medio para su aprendizaje y si ésto a la hora del final de su evaluación le a afectado de manera positiva.

  • Otro estudio es que los profesores, administradores, equipos de apoyo, vean el uso que se hace de las TIC, para ello utilizan técnicas como cuestionarios de aptitud y opiniones.

  • Y el último estudio que vamos a ver es “sobre las prácticas de uso de los ordenadores en los centros y aulas desarrollados en contextos reales”. Esto quiere decir que podemos hacer estudios de las aulas específicas que tenemos y ver la mejora del rendimiento al utilizar las TIC.



3. Proyecto Medusa.

  • El Proyecto Medusa es, un macroproyecto gubernamental dirigido al desarrollo de las infraestructuras de telecomunicación que conecten entre sí a los centros, a la dotación de recursos informáticos básicos, a la formación del profesorado en el uso de los mismos; a la cualificación del alumnado como usuario inteligente de las nuevas tecnologías.


Todo esto se puede resumir en:
- Diversos centros conectados entre sí.
- Dotar de infraestructuras.
- Formar al profesorado.
- Dotar al alumnado de esas competencias digitales.


3.1. Objetivos de la investigación.

El primer objetivo es ver esas aportaciones a las TIC en los centros escolares.

Explorar el proceso de aprendizaje y ver el conjunto de factores internos y externos.

Analizar cómo se implanta en los centros educativos, con sus problemas o dificultades más destacados.


3.2. Dimensiones y técnicas de recogida de datos.

Se harán observaciones y entrevistas, tanto al equipo directivo, como al coordinador Tic.


4. Resultados.


Las Tic y la organización escolar del centro.
 - Importancia de figura del coordinador TIC.
 - En primaria el coordinador TIC será un miembro del equipo directivo.
 - Problemas de funcionamiento de red y equipos obsoletos.

Las TIC y la práctica de enseñanza en el aula.

 - El profesorado no genera materiales didácticos propios.
 - Las TIC se utilizan como complemento a las actividades de las asignaturas.
 - Los profesores utilizan los recursos CENICE y no los de medusa propios.

Las TIC y el aprendizaje del alumnado.
 
 - El alumnado utiliza los ordenadores de forma autónoma.
- Los alumnos están más habituados al uso de las tecnologías que el profesorado, suelen preguntar sus dudas al compañero.
 -  Alta motivación del alumnado.

Las TIC y el desarrollo profesional del profesorado.

 - En secundaria el profesorado actúa sin ordenador.
 - En secundaria los recursos informáticos innovadores son más utilizados.
 - La titulación del profesorado influye en la utilización TIC.