TENDÉNCIAS METODOLÓGICAS
Existen cuatro paradigmas educativos:
- Paradigma conductista: se aprende de observar, a base de conductas.
- Paradigma cognitivo: aprendemos cosas y a su vez desarrollamos un sentimiento.
- Paradigma ambientalista: el ambiente influye, no es lo mismo estar en la montaña aislado/a que en una ciudad, en cada lugar se aprenderán cosas distintas que está influido por el entorno.
- Paradigma constructivista: es cuando el ser humano aprende por él solo.
Implicaciones para el diseño de la enseñanza:
* El currículum es cerrado y obligatorio.
* A la hora de elaborar una actividad tenemos que tener en cuenta el camino, es decir, los objetivos.
* Los aprendizajes mas difíciles se pueden descifrar en otros mas fáciles.
* No se tiene en cuenta el proceso sino sólo el resultado final.
* La motivación depende de refuerzos externos.
Evolución del modelos enseñanza aprendizaje: en las aulas podemos darnos cuento de como ha evolucionado la forma de dar clase y la forma de cómo hacer llegar a los alumnos el aprendizaje. Exiten dos tipos de enseñanza-aprendizaje.
- Aprendizaje como adquisición de conocimiento: se refiere a un proceso "final-examen".
- Aprendizaje como construcción de significado: proceso contínuo.
Seymound Papert: constructivista, creó el lenguaje Logo, permite a los más pequeños a construir su conocimiento.
E-learning: es una enseñanza no presencial, es decir por internet a través de las TIC. Un ejemplo sería un debate por cámara web.
B- learning: es una enseñanza que se combina con la virtual, definición de (Brodsky,2003), "Combinación de las clases magistrales con los ejercicios, los estudios de caso, juegos de rol y grabaciones de vídeo y audio junto con la tutoría y el asesoramiento.
A continuación un vídeo donde nos explica muy bien la diferencia entre E-learning / B-learning
A continuación un vídeo donde nos explica muy bien la diferencia entre E-learning / B-learning
No hay comentarios:
Publicar un comentario